La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció una serie de cambios en los torneos del circuito ITF Junior a partir de 2026. Todos los detalles se conocerán a fines de 2025, cuando se publique el reglamento del año que viene, pero ya se anunciaron los cambios más importantes.
El primero es la aparición de torneos con primera fase de grupos con round robin, y segunda fase de eliminación directa en los torneos J30 y J60. En un comienzo se espera que el 50% de los torneos de ese nivel tengan este formato de juego, y el resto mantenga el actual formato de eliminación directa. Este cambio solo afectará a los torneos J30 y J60; los torneos J100, J200, J300 y J500 conservarán su formato actual.
"La Federación Colombiana de Tenis recibe con gran satisfacción el anuncio de la ITF sobre la implementación del nuevo formato de torneos Juniors. Nos alegra ver como se consolida a nivel mundial un sistema que en Colombia venimos aplicando desde hace varios años en nuestros torneos de grados nacionales, el cual busca mayor participación, más y mejores oportunidades de competencia para los jugadores, así como una mayor cantidad de partidos que fortalecen el desarrollo deportivo. Este paso reafirma nuestro compromiso con la formación integral de los tenistas jóvenes y con el crecimiento del tenis en la región", aseguró Emilio Ibañez, Director del Área Técnica de la FCT.
Otro cambio de importancia es que el World Tennis Number (WTN) dará algunos cupos directos al cuadro principal y al cuadro de clasificación. La cantidad de cupos dependerá del tamaño del cuadro, pero serán entre 2 y 8 cupos. (El formato más habitual, 32 jugadores, tendrá 4). Estos cupos son independientes de si el jugador tiene o no ranking ITF y se entregarán exclusivamente por su WTN.
En el caso del Regional Reserved, hasta el momento en Sudamérica teníamos entre dos y tres cupos por cada torneo J100, J60 y J30, entregados de acuerdo al ranking COSAT de 16 años. Desde 2026 eso se mantendrá y el proyecto agregará dos cupos en J200 y uno en J300; la diferencia es que en vez de ser entregados por ranking COSAT serán entregados por WTN. Esto valdrá exclusivamente para jugadores sudamericanos en torneos en Sudamérica, y lo mismo ocurrirá en otros continentes.
Finalmente, debido a la expansión del uso de World Tennis Number, ya no se usará el ranking nacional en las listas de aceptación del Circuito ITF Junior, sino solamente el ranking ITF Junior y el WTN.
"Con los recientes cambios anunciados por la ITF, donde el WTN tendrá un rol más protagónico en los procesos de aceptación a torneos internacionales, nuestros jugadores están mejor posicionados que nunca, esto representa una oportunidad real para que nuestros talentos juveniles accedan a más torneos, sin depender exclusivamente del ranking ITF. Esta es una gran noticia no solo para quienes compiten hoy en la categoría junior, sino también para quienes se proyectan al profesionalismo. Estamos convencidos de que estas modificaciones paulatinamente se implementarán también en el Circuito World Transition Tour", recalcó David Rodríguez, Director del Proyecto WTN de la Federación Colombiana de Tenis.
Tomada de la página de la Confederación Sudamericana de Tenis, Cosat.
HERPES ZÓSTER O CULEBRILLA: LA ENFERMEDAD QUE EL 99% DE LOS ADULTOS ESTÁ EN RIESGO DE
DESARROLLAR.3*
¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad dolorosa causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela durante la infancia. Este virus permanece latente en el cuerpo de por vida y puede reactivarse años más tarde en forma de herpes zóster.¹
Síntomas del herpes zóster
El herpes zóster suele manifestarse como una franja de ampollas en un solo lado del cuerpo, comúnmente en el torso o la cara. ¹ Los síntomas más frecuentes incluyen:
• Hormigueo o dolor intenso en la zona afectada
• Picazón
• Fiebre
• Escalofríos
• Malestar estomacal
• Dolor de cabeza²
¿Quiénes están en riesgo?
Se estima que el 99 % de los adultos de 50 años o más tienen el potencial de desarrollar herpes zóster.³ Además, las personas mayores de 18 años con el sistema inmunológico debilitado —como pacientes con VIH, cáncer, trasplantes de órganos o que toman medicamentos inmunosupresores— también están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.⁴
Posibles complicaciones
La complicación más común del herpes zóster es la neuralgia posherpética, un dolor crónico que en algunos casos puede persistir durante meses o incluso años después de que las ampollas desaparecen y que afecta al 20% de los casos.(4)(8).
No obstante, también pueden presentarse otras complicaciones menos frecuentes, como:
• Ceguera (cuando afecta los ojos)
• Parálisis facial
• Infecciones bacterianas en la piel⁵
¿Se puede prevenir o tratar?
Aunque no existe una cura para la enfermedad —ya que el virus permanece en el organismo de por vida— el herpes zóster se puede prevenir y tratar. El tratamiento temprano con medicamentos antivirales, idealmente dentro de las primeras 72 horas desde el inicio de los síntomas, puede ayudar a reducir el dolor y acelerar la recuperación.⁴
Además, llevar un estilo de vida saludable —con una alimentación balanceada, actividad física regular y manejo del estrés—
contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. (6) Sin embargo, la vacunación sigue siendo la forma más eficaz de prevenir el herpes zóster. (7) Consulta con tu médico sobre su prevención y tratamiento.
NP-CO-HZU-NLTR-250001| Fecha de Elaboración: mayo 2025. Este es un material de concientización de enfermedad desarrollado por GlaxoSmithKline Colombia S.A. Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico. Referencias: 1 Disponible en: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/shingles/fact_sheet.htm
2 Disponible en: https://www.cdc.gov/shingles/es/signs-symptoms/sintomas-y-complicaciones-de-la-culebrilla.html
3 Disponible en: Kilgore PE. Varicella in Americans from NHANES III: implications for control through routine immunization. J Med Virol. 2003;70 Suppl 1:S111-8. 4 Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/shingles-(herpes-zoster) 5 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/382357375_Herpes_Zoster_and_Post-Herpetic_Neuralgia- Diagnosis_Treatment_and_Vaccination_Strategies 6 Disponible en: https://www.webmd.com/es/skin-problems-and- treatments/shingles/alimentacion-para-la-culebrilla 7: Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Herpes_Z oster_Preguntasyrespuestas.pdf 8 Disponible en: Saguil A;American Family Physician;2017;96;656-663 *: El virus del herpes zóster es el mismo virus de la varicela que años más tarde se reactiva como herpes zóster. 1 de cada 3 adultos desarrollará
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.