La ciudad de Ibagué, el departamento del Tolima y toda la familia del tenis en la región están viviendo sin duda uno de los momentos más sobresalientes para el deporte blanco en este sector del país. Por primera vez van a tener la oportunidad de organizar y desarrollar dos torneos muy importantes casi que manera paralela.
Recibirán en el Parque de Raquetas del Complejo Deportivo el W50, torneo femenino que se desarrollará desde este 19 al 25 de octubre y posteriormente la competencia masculina con el M15, que tendrá el inicio de acciones desde el 26 de este mes de octubre y culminará el 1 de noviembre.
"Estos dos torneos reafirman la confianza que ha tenido la Federación Colombiana de Tenis en Ibagué, el Tolima, el tenis de la región y la liga. Este es sin duda un espaldarazo al trabajo que venimos realizando de manera transparente en la región. Ya tuvimos la oportunidad de contar con la Copa Davis en la ciudad y ahora estos dos torneos ratifican lo que hemos venido haciendo desde el 2019", aseguró Juan Esteban Espinel, Director del Torneo y quien como dirigente ha sido pieza fundamental para que el tenis en el departamento siga creciendo.
Este viernes 17 de octubre se cumplió en el centro comercial La Estación el lanzamiento oficial del Ibagué Open, el cual contó con la asistencia masiva de la familia del tenis en la región y los periodistas de la ciudad.
"Trabajar en unidad ha sido determinante para poder seguir con nuestro proceso por el tenis en la región. Entregamos nuestra experiencia con el amor que le tenemos a la tierra firme de Colombia, nos levantamos proyectando lo que queremos hacer por el tenis en Ibagué y el Tolima. es por eso que la Gobernación de Ibagué y demás entes ha sido muy importantes para que logremos llegar a buen puerto con estos retos que nos hemos planteado, hoy Ibagué y el departamento hacen parte del mapa de grandes eventos tenísticos", indicó Espinel.
La puesta a punto está lista para que comience la acción, mientras que poco a poco las jugadoras hacen sus últimos ajustes para afrontar el torneo. La mañana de este viernes María Camila Torres conoció que hará parte del equipo de Billie Jean King Cup y será una de las protagonistas del evento en tierras tolimenses.
"En Ibagué recibimos a todos con los brazos abiertos y quienes vengan aquí se van a encontrar con el mejor complejo deportivo de Colombia. Esta es una ciudad que hoy brinda muchas opciones de todo tipo, en infraestructura, capacidad hotelera y muchas cosas más", manifestó el director del torneo, quien además se refirió al acompañamiento que han tenido desde la Federación Colombiana de Tenis.
"Hemos respaldado de manera irrestricta la labor que viene haciendo la Federación Colombiana de Tenis, es por eso que en la asamblea dimos el voto para que se le diera continuidad al trabajo que se viene desarrollando y que ahora tiene como presidente a Mauricio Lederman. La FCT ha sido un pilar importante para el crecimiento del tenis en el Tolima".
Pero Juan Esteban Espinel como dirigente del tenis de la región y director del torneo, tiene un reto pendiente. "Esa apuesta ya la tuvimos y sigue presente, nosotros queremos ser sede de la competencia de Billie Jean King Cup. Buscamos que Ibagué sea sede y recibir a nuestras jugadoras, ya hemos demostrado que aquí podemos albergar este tipo de eventos".
Ibagué está lista y el ambiente no puede ser mejor, se vienen dos semana de gran tenis y donde la ciudad y la región una vez más demostrarán que estamos en tierra firme.
HERPES ZÓSTER O CULEBRILLA: LA ENFERMEDAD QUE EL 99% DE LOS ADULTOS ESTÁ EN RIESGO DE
DESARROLLAR.3*
¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad dolorosa causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela durante la infancia. Este virus permanece latente en el cuerpo de por vida y puede reactivarse años más tarde en forma de herpes zóster.¹
Síntomas del herpes zóster
El herpes zóster suele manifestarse como una franja de ampollas en un solo lado del cuerpo, comúnmente en el torso o la cara. ¹ Los síntomas más frecuentes incluyen:
• Hormigueo o dolor intenso en la zona afectada
• Picazón
• Fiebre
• Escalofríos
• Malestar estomacal
• Dolor de cabeza²
¿Quiénes están en riesgo?
Se estima que el 99 % de los adultos de 50 años o más tienen el potencial de desarrollar herpes zóster.³ Además, las personas mayores de 18 años con el sistema inmunológico debilitado —como pacientes con VIH, cáncer, trasplantes de órganos o que toman medicamentos inmunosupresores— también están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.⁴
Posibles complicaciones
La complicación más común del herpes zóster es la neuralgia posherpética, un dolor crónico que en algunos casos puede persistir durante meses o incluso años después de que las ampollas desaparecen y que afecta al 20% de los casos.(4)(8).
No obstante, también pueden presentarse otras complicaciones menos frecuentes, como:
• Ceguera (cuando afecta los ojos)
• Parálisis facial
• Infecciones bacterianas en la piel⁵
¿Se puede prevenir o tratar?
Aunque no existe una cura para la enfermedad —ya que el virus permanece en el organismo de por vida— el herpes zóster se puede prevenir y tratar. El tratamiento temprano con medicamentos antivirales, idealmente dentro de las primeras 72 horas desde el inicio de los síntomas, puede ayudar a reducir el dolor y acelerar la recuperación.⁴
Además, llevar un estilo de vida saludable —con una alimentación balanceada, actividad física regular y manejo del estrés—
contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. (6) Sin embargo, la vacunación sigue siendo la forma más eficaz de prevenir el herpes zóster. (7) Consulta con tu médico sobre su prevención y tratamiento.
NP-CO-HZU-NLTR-250001| Fecha de Elaboración: mayo 2025. Este es un material de concientización de enfermedad desarrollado por GlaxoSmithKline Colombia S.A. Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico. Referencias: 1 Disponible en: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/shingles/fact_sheet.htm
2 Disponible en: https://www.cdc.gov/shingles/es/signs-symptoms/sintomas-y-complicaciones-de-la-culebrilla.html
3 Disponible en: Kilgore PE. Varicella in Americans from NHANES III: implications for control through routine immunization. J Med Virol. 2003;70 Suppl 1:S111-8. 4 Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/shingles-(herpes-zoster) 5 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/382357375_Herpes_Zoster_and_Post-Herpetic_Neuralgia- Diagnosis_Treatment_and_Vaccination_Strategies 6 Disponible en: https://www.webmd.com/es/skin-problems-and- treatments/shingles/alimentacion-para-la-culebrilla 7: Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Herpes_Z oster_Preguntasyrespuestas.pdf 8 Disponible en: Saguil A;American Family Physician;2017;96;656-663 *: El virus del herpes zóster es el mismo virus de la varicela que años más tarde se reactiva como herpes zóster. 1 de cada 3 adultos desarrollará
(#) = semilla; (c) = elección del terreno; * = elección del terreno decidida por sorteo
**Jamaica se clasificó como la nación con el Ranking de Naciones más alto entre los equipos que terminaron en cuarto lugar en cada uno de los cuatro eventos del Grupo III Regional de 2025 (África, América, Asia/Oceanía y Europa).
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.