"Celebramos los 93 años de la Federación y es un buen momento para reconocer el trabajo de todos los que han pasado por la entidad y han contribuido a que hoy tengamos una federación fuerte. Desde el nuevo comité ejecutivo hemos trazado una hoja de ruta centrada en la masificación, la buena fundamentación de los jugadores, el fortalecimiento del tenis aficionado, la carnetización y el uso del WTN como una herramienta para todos", indicó Mauricio Lederman, presidente de la federación.
Pero para poder llevar a buen término muchos de los procesos desde la Federación Colombiana de Tenis en pro del deporte, hay todo un equipo interdisciplinario que se encarga cada día de cumplir con los parámetros requeridos desde cada área, para estar a la altura de las exigencias de de los deportistas y la organización de grandes eventos.
"Uno de los objetivos estratégicos del departamento de desarrollo en esta nueva etapa de la FCT que comenzó desde el 2019 estaba direccionada a la producción y renovación generacional de los jugadores en su transición de juvenil a profesional. Así mismo se ha buscado liderar el plan de desarrollo de la federación con la línea estratégica de aspectos técnicos, masificación y desarrollo", explicó Ceferino Ochoa.
Es de destacar que desde esta área de la entidad rectora del deporte se lleva a cabo el enlace entre las instituciones rectoras y promotoras del deporte nacional con el fin de hacerle seguimiento a las presentaciones de las delegaciones nacionales en el ciclo olímpico en la que juegan un papel muy importante el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano. De igual manera desde la dirección de desarrollo se trabaja de la mano con la ITF y Cosat.
Hoy la Federación Colombiana de Tenis cuenta con un software moderno que es utilizado a nivel internacional y que permite que se lleven a cabo los sorteos de los torneos de manera automática, de forma aleatoria y que hace que ese proceso se lleva a cabo en 20 minutos, mismo que que antes podría tomarse varias horas para la generación de los cuadros de competencia.
Hoy se hacen más de 220 torneos con el sello de la Federación Colombiana de Tenis, hasta hace unos 10 años era apenas 100.
Una de las transformaciones importantes que ha venido teniendo la federación en los últimos años ha sido el ranking que hasta hace algunos años se realizaba en unos formatos de excel y que tenía una persona encargada de ese esa labor quien lo realizaba de manera manual. Hoy día el mismo es cargado por medio de un sistema que reúne todos los torneos correspondientes de la semana y los actualiza de manera automática", destacó Emilio Ibañez, Director del Departamento Técnico.
Las sedes deportivas de la Federación Colombiana de Tenis resultan determinantes para cumplir el objetivo de masificación y apoyo a los deportitas. Hoy con el Forest Hills, Laverdieri y el Club Militar, se tiene una base muy importantes de tenistas.
"Es bueno celebrar este cumpleaños resaltar el trabajo que ha hecho la federación liderando sedes deportivas por más de 20 años, donde el Centro de Alto Rendimiento fue el trampolín para poder posicionarnos y que hoy la federación tenga más de 30 campos deportivos con sus tres sedes. Hemos venido masificando con más de 800 deportistas en todos los niveles y aportando más de 200 jugadores becados a los Estados Unidos y campeones nacionales en las diferentes categorías", destacó Nelson Cárdenas, Director de las Sedes Deportivas de la FCT.
Armando González, Director de Capacitación de la Federación, es uno de los integrantes del equipo de la FCT que cuenta con más años trabajando para el tenis colombiano y es muy difícil no mirar con nostalgia los tiempos en los que la federación edificaba la solidez con la que hoy cuenta.
"Fue muy importante en su momento la vinculación de Colsanitas, el comenzar a trabajar con el marketing y mercadeo para la entidad. Teníamos una persona en sus inicios que se encargaba de desarrollar los llamados torneos satélites, la FCT comenzó a realizar unos eventos que inicialmente hacían las ligas, pero posteriormente se llevan a cabo los torneos abiertos que se llamaban Colombia Élite. Hoy día tenemos que decir que la evolución ha sido grandísima con la organización de muchos torneos", destaca Armando, quien además resalta lo hecho los últimos años.
"Bajo la dirección de David Samudio se ha enfocado en ampliar muchísimo el desarrollo del tenis junior y profesional, es lo que me ha permitido ver los años que tengo en la FCT".
Entre los pasos relevantes que ha venido dando la FCT para estar dentro de los estándares mundiales se encuentra la proyección y tecnología, porque La FCT y el WTN, es una Alianza para el Futuro del Tenis Colombiano.
"Este aniversario de la Federación Colombiana de Tenis no solo nos invita a mirar con orgullo el camino recorrido, sino también a reafirmar nuestro compromiso con el presente y el futuro del tenis en Colombia . En este contexto, la implementación del World Tennis Number (WTN) representa un paso firme hacia la modernización del deporte, alineado con los avances tecnológicos que hoy transforman el mundo ". indicó David Rodríguez, Director del Proyecto WTN.
Gracias al WTN, nuestros tenistas pueden competir en igualdad de condiciones, acceder a nuevas plataformas de visibilidad internacional y tomar decisiones más informadas sobre su desarrollo deportivo. Esto fortalece la transición entre etapas formativas y competitivas, y conecta a Colombia con los estándares más altos del tenis mundial.
"Luego de 93 años de mejora continua, evolución y aprendizaje organizacional, actualmente la FCT cuenta con una dirección de proyectos institucionales sólida que gestiona, formula, celebra, ejecuta y legaliza contratos con instituciones públicas, con los cuales se logra la concesión de recursos importantes para el desarrollo de grandes torneos internacionales, torneos del calendario nacional, capacitaciones y masificación del tenis en nuestro país", aseguró Víctor Díaz, Director de Proyectos Institucionales de la FCT.
La FCT cuenta en la actualidad con un departamento comercial que gestiona, consolida alianzas, patrocinios, y convenios comerciales con empresas privadas, con los que se logran recursos fundamentales para cumplimiento misional de la organización. con estas dos alas la federación potencializa sus productos tales como festivales infantiles, circuito nacional juvenil, circuito senior inter-clubes, torneos profesionales ITF, torneos ATP, torneo WTA, entre otros, que en conjunto consolidan a la FCT como la tercer plataforma de deporte más importante del país.
Es un día especial, se celebran 93 años en los que se ratifica el trabajo realizado por muchos seres humanos y profesionales que desde sus diferentes áreas han sumado su experiencia a disposición del crecimiento del tenis nacional. Que sean muchos años más.
Oficina de Prensa.
Federación Colombiana de Tenis
Director de comunicaciones: Leonard Gutiérrez Bueno
Teléfono de contacto: +57 321 748 24 15 / (601) 563 5414